Índice del Artículo
Definición de Ciática y descripción
El término “ciática” se refiere al dolor que se da a lo largo del nervio ciático y que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y desciende por la pierna. Generalmente suele afectar únicamente a un lado del cuerpo.
La ciática aparece más comúnmente cuando una hernia de disco, un espolón óseo o un estrechamiento de la columna (estenosis) comprimen parte del nervio ciático. Esto causa hinchazón, dolor y, a veces, entumecimiento en la pierna afectada.
Aunque el dolor asociado con la ciática puede ser intenso, en la mayoría de los casos se resuelve en unas pocas semanas con un tratamiento no quirúrgico.
Las personas con ciática severa asociada con debilidad significativa en la piernas o cambios en el intestino o la vejiga podrían optar por la cirugía.
Síntomas de la ciática
El dolor que se irradia desde la parte inferior de la columna (lumbar) hasta las nalgas y desciende por la parte posterior de la pierna es el sello distintivo de la ciática. Puede sentir molestias en casi cualquier punto a lo largo del recorrido del nervio, pero por lo general desciende desde la parte inferior de la espalda hasta los glúteos, la parte posterior de los muslos y las pantorrillas.
El dolor puede variar de leve a punzante, ardiente o insoportable. A veces puede sentirse como un pinchazo o una descarga eléctrica. Puede empeorar cuando tose o estornuda, y al estar sentado durante mucho tiempo.
Algunas personas también experimentan entumecimiento y hormigueo en la pierna o el pie afectado. Puede llegar a experimentar dolor en una parte y entumecimiento en otra parte de la pierna.
Causas de la ciática
Pinzamiento del nervio ciático, generalmente producido por una hernia de disco en la columna vertebral, por un espolón óseo en las vértebras o por estenosis de la columna vertebral. En pocas ocasiones es un tumor el que produce el pinzamiento del nervio ciático, la diabetes, también puede ocasionar daños en el nervio.
Factores de riesgo
- La edad. Los cambios en la columna vertebral relacionados con la edad, como las hernias de disco y los espolones óseos, son las causas más frecuentes de la ciática.
- La obesidad. Al aumentar la sobrecarga en la columna vertebral, el exceso de peso corporal puede contribuir a los cambios espinales que desencadenan la ciática.
- Funciones laborales. Un trabajo que requiere que gires la espalda, traslades cargas pesadas o conduzcas un automóvil durante largos períodos podría estar relacionado con el desarrollo de la ciática, pero no hay pruebas concluyentes de esta relación.
- Sedentarismo o trabajo de oficina. Las personas que pasan gran parte del tiempo sentadas o tienen un estilo de vida sedentario tienen más probabilidades de desarrollar ciática que las demás personas.
Complicaciones
Obtenga ayuda médica de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- Pérdida de sensibilidad en la pierna afectada
- Debilidad en la pierna afectada
- Disfunción intestinal o vesical
¿Cuándo es necesario ver a un especialista?
La ciática leve generalmente desaparece con el paso del tiempo. Llama a un especialista en columna si las medidas convencionales no consiguen aliviar los síntomas o si el dolor perdura más de una semana, es insoportable o empeora progresivamente. Para ser más específicos deberá acudir al especialista cuando:
- Sienta dolor fuerte y repentino en la parte inferior de la espalda o la pierna y entumecimiento o debilidad muscular en la pierna.
- El dolor sea consecuencia de una lesión violenta, por ejemplo debido a un accidente de tráfico.
- No puedes controlar los intestinos o la vejiga.
Prevención de la ciática
Prevenir la ciática no es en todos los casos posible y la afección siempre puede volver a aparecer. Pero los siguientes consejos pueden marcar la diferencia en la prevención:
- Haga ejercicio regularmente. Prestando atención a los músculos centrales (abdominales y lumbares), que son esenciales para una correcta postura y alineación. Puedes pedirle al especialista que te recomiende ejercicios específicos.
- Asegurarse de tener la postura correcta al sentarse. Elija un asiento con buen apoyo lumbar, reposabrazos y base giratoria. Considere colocar una almohada o una toalla enrollada en la parte baja de la espalda para mantener su curva normal. Mantenga las rodillas y las caderas a la misma altura.
- Utiliza la mecánica corporal correcta. Cuando levante objetos pesados, deje que sus piernas hagan el trabajo, mantén la espalda recta y flexiona únicamente las rodillas. Mantenga el peso cerca de su cuerpo. Evite levantar cargas pesadas y torcer su cuerpo al mismo tiempo. Pida ayuda para levantar el objeto si es demasiado pesado o difícil de mover.