Las consultas médicas online están a la orden del día: cada vez más profesionales del sector se unen a esta iniciativa que mejora la disponibilidad de los pacientes, favoreciendo su accesibilidad a los servicios que requiere con gran rapidez y eficiencia.
Índice del Artículo
Consulta Online de Neurocirugía ¿Cuál es su finalidad?
Las enfermedades que afectan el sistema nervioso y la columna vertebral son motivo de gran preocupación para los pacientes, por lo que es natural que ellos y sus familiares exijan amplia información acerca de las mismas, así como segundas opiniones.
Como neurocirujano especialista en cirugía de columna mediante técnicas mínimamente invasivas, el doctor Roldán ha comenzado a ofrecer sus servicios de consulta online tanto a pacientes que necesiten una primera o segunda opinión sobre su caso, como a pacientes que requieran un seguimiento accesible y rápido, sin la preocupación de tener que desplazarse hasta las instalaciones de manera presencial.
¿Cómo puedes solicitar una consulta de neurocirugía online?
La forma más fácil y rápida es a través de nuestra web, donde solo solicitaremos los datos necesarios para realizar un análisis preciso de cada caso, y así poder ofrecer un servicio de calidad a la mayor brevedad posible.
Una vez recibida la información necesaria, su caso concreto será analizado para ofrecerle una consulta online con la garantía de una atención de calidad. Nos pondremos en contacto con usted para informarle de:
- La fecha y hora de la consulta.
- Cómo iniciar la consulta a distancia.
La modalidad podrá ser tanto vía entrevista telefónica como videoconferencia “on-line” a través de alguna de las distintas plataformas actualmente disponibles para ello.
En el caso de que surgiera algún tipo de imprevisto, podrá modificar la consulta para realizarla en otro momento.
¿Qué información debe aportar el paciente para realizar una Consulta Online de calidad?
Es importante obtener la máxima información posible acerca del problema que está afectando al paciente. Por ello, será conveniente que envíe los documentos que tenga a su disposición, como por ejemplo:
- TACs
- Resonancias Magnéticas
- Radiografías
- Informes médicos clínicos y/o quirúrgicos
- Y si es posible, una pequeña descripción de su problema, dolencias e historial médico. Desde su propia perspectiva y en sus propias palabras. No requiere ningún término técnico.
En el caso de no aportar o disponer de algún tipo de información necesaria para el análisis de su caso, me comunicaré con usted para asesorarle con más detalle. En un tiempo posterior, podrá concretarse la necesidad y la forma de realización de pruebas complementarias adicionales.